Macro

Arturo Claro, economista de Econsult: “Este IPoM es un ‘cierre de capítulo’ de los grandes desequilibrios económicos 2020-2023”

El economista de Econsult asegura que ante una expansión del PIB en “modo crucero” hacia 2025, el principal desafío ahora está en volver a crecer.

Por: Equipo DF | Publicado: Jueves 21 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El IPoM de diciembre confirma que el problema inflacionario de Chile ya está terminando y que ahora el principal desafío del país es volver a crecer, dice el economista de Econsult, Arturo Claro.

A su juicio, “este informe es un “cierre de capítulo” de los grandes desequilibrios macroeconómicos del periodo 2020-2023, ya que muestra que se cerró la brecha de la actividad, se normalizó el déficit de cuenta corriente, se anclaron las expectativas de inflación y se espera llegar a la meta en el corto plazo”.

Ante sorpresas negativas que han estado ligadas a productos volátiles, Claro dice que el IPoM muestra que “la convergencia inflacionaria no se ve amenazada y se confirma que la TPM continuará bajando agresivamente”.

“Dado que la inflación subyacente está cediendo rápido, el Banco Central continuará bajando la TPM agresivamente”.

- ¿Comparte que no va a caer la economía este año?

- En Econsult estimamos que la economía en 2023 va cerrar con una leve contracción de 0,1%, que no se aleja del 0% del banco. Sin embargo, ambas estimaciones implican una contracción del ingreso per cápita en torno a 0,8%/-0,7%. Es decir, en ambos escenarios los chilenos cierran el año relativamente peor que 2022.

-¿Y para lo que viene?

- Nuestra proyección de PIB para 2024 va en la misma línea, con un sector no minero que se expandirá tímidamente y en torno a 1,5% y un sector minero que en línea con las proyecciones de Cochilco se expandirá en torno a 3%. Así, estimamos una expansión del PIB en torno a 1,7%, dentro del rango proyectado.

En 2025 esperamos algo similar, una economía que crece a “modo crucero” a una velocidad de 2% anual.

- ¿Qué desprenden del corredor de la tasa?

- Dado que la inflación subyacente está cediendo rápido, el Banco Central continuará bajando la TPM agresivamente en sus próximas reuniones. Estimamos un recorte entre 75 y 100 pb. en su reunión de enero (...) para luego tener reducciones en torno a 50 y 75 pb. para cerrar el año cerca de 4,5%.

- ¿Les hace sentido una tasa neutral en 4%?

- En una economía que crece cada vez menos, uno esperaría una tasa neutral más baja, pero el aumento va por otro lado, y sí hace sentido en base a los modelos que presenta el mismo Banco Central, en donde nuestro nivel neutral también depende de la tasa neutral externa.

El Central no se quiere quedar atrás. Hace ya varios meses que los mercados están incorporando una tasa neutral nominal de la Reserva Federal de Estados Unidos mayor a 2,5% situándola en un rango en torno a 2,75% y 3%.

-¿Preocupa la revisión del PIB estructural?

- No hay grandes revisiones del PIB tendencial. Lo que pasa es que como la estimación del tendencial es decreciente año a año al sacar 2023 y agregar el 2034, el promedio cae (...) Sin embargo, esta trayectoria que presenta el Central y que recoge unos crecimientos en torno a un 1,6% en el largo plazo no deja de ser preocupante.

- El Banco Central reitera que llegará a la meta de 3% en la segunda mitad de 2024. ¿Podría ser antes?

- En Econsult también esperamos que se llegue en la segunda mitad de 2024. Sin embargo, si el impacto de la reciente alza de tasas largas resulta contraer más de lo esperado la demanda interna, es probable que lleguemos a fines del primer trimestre, en marzo, más aún si continua bajando el dólar producto de una Fed cada vez menos agresiva.

Lo más leído